|
Integrantes:
|
Cuenta
|
# de lista
|
|
Gloria
Ester Sauceda Rivera
|
20101900349
|
# 29
|
|
Ada
azucena Ramos
|
20011900488
|
# 8
|
|
Elva
Yamalin Hernández
|
20111900069
|
#38
|
|
María
Argueta Pérez
|
20081902007
|
#18
|
|
Junior Lenin Martínez Martinez
|
20111302079
|
# 35
|
|
Jeny
Patricia Medina Galeas
|
20101300027
|
#26
|
INTRODUCCIÓN
A continuación presentamos
una breve recopilación de información valiosa del municipio de Marcala en el departamento de La
Paz.
Dentro de lo
cual se puede destacar una cantidad considerable de centros educativos así
mismo, buena población estudiantil que indica que la mayor parte de los niños y
jóvenes de nuestro municipio están contribuyendo a bajar los índices de
analfabetismo.
También se
puede destacar que una de las mayores producciones dentro y en los alrededores
del municipio es el café, el cual es el café de mejor calidad en nuestro país.
Otro aspecto
muy importante es la presencia de muchas instituciones del estado
gubernamentales, como también organizaciones no gubernamentales que contribuyen
al desarrollo del municipio.
OBJETIVO GENERAL
1.
Dar a conocer aspectos
importantes del casco urbano del municipio de Marcala en el departamento de La
Paz.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1.1.
Enumerar la cantidad de centros educativos que se
encuentran en el casco urbano del municipio de Marcala La Paz.
1.2.
Mencionar las organizaciones gubernamentales y
no gubernamentales; los productos de mayor cultivo en municipio, así también
cuales son las fuentes de empleo dentro del mismo.
1.3.
Describir en forma breve
el C.N.B
JUSTIFICACIÓN
Marcala es un municipio en el
departamento de La Paz, en la república de Honduras. Se ubica en el
departamento de La Paz, a unos 100 Kilómetros al Oeste de Tegucigalpa. Situado
en una planicie rodeado de montañas, colindando al sur con la República de El
Salvador.
Al hacer
un estudio no tan profundo de la zona se puede denotar que es un municipio en
vías de desarrollo, con grandes fortalezas y oportunidades.
Es de
nuestro conocimiento que para que un lugar tenga un verdadero desarrollo es
necesario el avance en educación, con políticas y modelos educativos que se
adapten a la realidad educativa de los mismos. No se puede decir que esto
sucede en nuestro país debido a falta de estudios previos de cada zona para la
implementación de modelos educativos.
Consideramos
que es necesario el aprovechamiento de los recursos de cada zona para que sean
un apoyo para la educación de cada región y así favorecer al verdadero
desarrollo del municipio.
|
ZONA MARCALA
|
AREA DE DESARROLLO
|
||||||
|
Educacion
|
Producción
|
Fuentes de empleo
|
Salud
|
Org. No gubernamentales
|
Políticas
|
||
|
Pre básico: 28 centros de educación Pre-básica de los cuales uno es
privado y 27 son oficiales, los cuales son atendidos por 60 maestros
(dirección distrital).
Básica: En
educación primaria existen un total de 6 escuelas, de las cuales 4 son
privadas y 2 escuelas públicas. Existen, además, 4 centros Básicos,
tres en el área rural en los niveles de7mo a 9no curso y con la asistencia de
6 maestros por centro.
Media: En el área
urbana del municipio funcionan 5 centros de educación secundaria, de los
cuales, 1 es oficial y 4 son privados, las carreras que se ofrecen son:
Bachillerato en Electricidad, Bachillerato en Estructuras Metálicas,
Bachillerato en Maderas, Bachillerato
Técnico en Administración Agrícola, Bachillerato en Investigación y Ciclo Común Básico Técnico.
|
Granos básicos, café, caña de azúcar,
cítricos, cardamomo y hortalizas.
|
Pulperías, tiendas, bodegas,
Negocios, panaderías,
Ferreterías, repuestos,
Sastrerías, talleres mecánicos,
Gasolinera, salones de belleza,
Lavanderías, restaurantes hoteles, etc.
|
1 Centro de Salud con Médico y Odontólogo
(CESAMO
1 Clínica Materno Infantil
3 Clínicas privadas
3 Farmacias con servicio de laboratorio
Atención Integral a la Niñez en la Comunidad AIN-C
Programa Ampliado de Inmunizaciones VIH-SIDA y Tuberculosis a nivel regional
los pacientes de estas dos enfermedades se remiten a hospitales a nivel
central. Existe una Clínica que atiende el Programa Salud Materno Infantil
que brinda atenciones a mujeres embarazadas, partos y niños Atención Integral
a la Mujer
|
· Aguas Y Desarrollo Comunitario
· Asociación Cristiana De Jóvenes
· Banco De Occidente
· Banco Atlántida
· Ban Pais
· Cooperativa Comixmul
· Cooperativa Mujeres Unidas
· Cooperativa Taulable
· Opedf
· HICAFE
· Cohorsil
· Aprocafe
· Mancepaz
· Usaid
· Iglesias Evangelicas y Católicas
|
Recientemente se conformó el Consejo de Micro cuencas
de los Ríos Chiflador y Guaralape (COMCHIGUA). En el departamento de La Paz,
con el objetivo de iniciar acciones de prevención y protección en las zonas
de recarga hídrica, coordinar y concertar acciones diversas para aprovechar y
preservar las micro cuencas a fin de asegurar la disponibilidad y acceso al
agua a las futuras generaciones.
Las micro cuencas de los ríos Chiflador y Guaralape,
son las principales fuentes proveedoras de agua para la población que
habita en las diferentes comunidades que se distribuyen en los municipios de
Marcala, Santa Ana, Cabañas en el departamento de La Paz, cubren un área
total de 6 mil 198 hectáreas aproximadas. El Chiflador abastece de agua a
todo el casco urbano de la ciudad de Marcala.
|
||
EL CURRÍCULO NACIONAL BÁSICO
Es el instrumento que establece las capacidades, competencias, conceptos,
destrezas y actitudes que debe lograr todo sujeto que toma parte activa en el
sistema educativo nacional. Está organizado en áreas curriculares relacionadas
con objetivos generales para cada nivel y ciclo.
INSTRUMENTOS DEL CNB
El CNB se
operativiza con estos instrumentos:
- La
Matriz Fundamental: Establece los propósitos, áreas curriculares,
objetivos, contenidos y competencias.
- Planes
y Programas de Estudio: Establece lo anterior pero con mayor detalle, es
decir, específicos para cada grado o curso.
OBJETIVOS DEL CNB
1. Desarrollar
la formación integral.
2. Propiciar
la articulación del sistema educativo nacional (volverlo un sistema).
3. Estimular
la innovación de prácticas pedagógicas hacia la construcción del aprendizaje
significativo y funcional.
PRINCIPIOS CURRICULARES DEL CNB
a)
Calidad
b)
Equidad
c)
Identidad
d)
Autonomía
e)
Unidad
f)
Flexibilidad
g)
Participación.
h)
Niveles o ambitos en que se concreta el cnb
- nacional:
es el marco general.
- regional:
incorpora necesidades educativas específicas del departamento o región.
- local:
ADEL y poa institucional.
- Características
Generales: Incluyen servicios básicos: agua, energía eléctrica, teléfono,
ventilación, seguridad, aulas, armarios, sillas, escritorio, material didáctico,
salubridad, etc.
- Recursos
Educativos: Se refiere a con que cuentan las instalaciones:
1. Recursos
tecnológicos.
2. Mobiliario
apropiado.
3. Instalaciones
especiales.
- Materiales
educativos y didácticos.
- Características
particulares del plantel: Metodología, Organización escolar,
Financiamiento, Jornadas.
ANALISIS: se puede decir que los estándares del C.N.B no son aplicables a
un cien por ciento en nuestro municipio, debido a la poca iniciativa de
investigación por parte de las autoridades educativas de la secretaria de
educación que implique una recolección de datos en base a la realidad del
municipio, sus fortalezas y oportunidades, y posteriormente realizar el debido
análisis.
CONCLUSIONES
·
Por muy pequeño que pueda ser un municipio siempre cuenta con
organizaciones que si se involucran el que hacer educativo, pueden ser de mucha ayuda para realizar
cambios significativos en educación.
·
Al observar las dimensiones del C.N.B se puede deducir que, no
está de acorde para la aplicabilidad del mismo a un cien por ciento en el
municipio debido a la realidad que se vive en el mismo.
·
La aplicabilidad de esta forma de investigación, contribuirá
para elevar un pensamiento de criterio en los estudiantes de la carrera de
pedagogía, debido al grado de análisis y de comparación que realiza en el mismo.
RECOMENDACIONES
·
Actualizar algunos
aspectos que sean de mucha importancia que estén desactualizados en el informe.
·
Profundizar aún más en el análisis del C.N.B
·
Implementar más instrumentos para recolectar datos, como más
entrevistas a autoridades del municipio.
RSS Feed
Twitter
0 comentarios:
Publicar un comentario