Integrantes                                         No. Cuenta                                         No. Lista

Salvador Guerrero                                         9741305                                              3

Silvia Noelia Rodríguez Villanueva        20061900624                                              12                                                                                           

Zeida Alejandra Mejía Chicas                        20101102035                                                 25                                                                                                                       

Myrelda Mejía chicas                                     20121102116                                                  41                                                                                                                       

Keyla Yadira Morales                         20131302068                                                  57                                                                                                                   
 

Índice

      I.          Introducción…………………………………………………………………….. 3

 

    II.           Justificación……………………………………………………………………. 4

 

  III.          Objetivo General……………………………………………………………….. 5

 

  IV.          Objetivos Específicos………………………………………………………….. 5

 

    V.           Desarrollo del Tema………………………………………………………… 6-9

 

  VI.          Hallazgos…………………………………………………………………... 10-11

 

VII.          Conclusiones……………………………………………………………………12

 

VIII.          Recomendaciones……………………………………………………………... 13

 

 

I Introducción

El presente informe contiene información acerca de los aspectos vinculados en la zona de Siguatepeque dando a conocer la cobertura que tiene la ciudad de Siguatepeque en cuanto a educación, salud y fuentes de empleo.

En el informe detallamos la cantidad de escuelas y colegios privados y públicos incluyendo un análisis del currículo nacional básico esto en relación a educación, con respecto a salud indagamos en la cantidad de cesamos y hospitales que hay en esta zona y en cuanto a fuentes de empleo investigamos acerca de las ONG que brindan empleo a la sociedad.

 


  

II Justificación

Esta investigación es realizada con el propósito de indagar acerca de estos aspectos que están ligados al desarrollo del municipio de Siguatepeque.

Es importante dar a conocer la cantidad de escuelas y colegios públicos y privados y que es necesario mencionar que en la zona hay más instituciones privadas que públicas y que la demanda estudiantil es demasiado para la cobertura que s puede dar en las instituciones públicas.

También que se realizar esta investigación puesto que a través d ello podemos obtener datos acerca de la situación en la que está el municipio de Siguatepeque, no sólo en el sector educativo si no también en sectores como salud y empleo.


 

 

 

III Objetivo general

Analizar aspectos como educación, salud y fuentes de empleo en la zona de Siguatepeque.

 

 

 

IV Objetivos específicos

Ø  Mostrar la cantidad de alumnos, colegios y escuelas públicas y privadas.

Ø  Realizar un análisis en cuanto a la aplicación del currículo nacional básico investigación n las escuelas dando una una opinión acerca de si el currículo nacional es adecuado al municipio de Siguatepeque.

Ø  Dar a conoce las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que hay en Siguatepeque así como  la cantidad de cesamos y hospitales que hay en esta zona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                

 

V Desarrollo del Tema

Sector
 
comentarios
ESCUELAS
COLEGIOS
Educación
Proceso Multidireccional mediante el cual se transmite conocimiento, valores costumbres y formas de actúar, La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todos nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
PUBLICAS
PRIVADAS
PUBLICOS
PRIVADOS
La educación en El municipio de Siguatepeque es muy amplia ya que podemos observar una gran cantidad de escuelas tanto públicas como privadas y también hay muchos Colegios privados con una dificultad ya que el municipio solo cuenta con 2 colegios públicos y uno es de carreras técnicas.  Y estos dos colegios tienen bastante alumnado que no se dan abasto
75
28
2
22
 
 
 
 
CANTIDAD DE ALUMNOS
CANTIDAD DE ALUMNOS
20000
3000
6000
2500
 
 
 
 
CUMPLEN CON EL CURRICULO NACIONAL BASICO
SI
SI
SI
SI
ESPACIO FISICO ES ADECUADO
SI
SI
SI
SI
SERVICIOS ELECTRICOS Y DE AGUA
SI
SI
SI
SI
Salud
Es el conjunto de bienes y servicios encaminados a preservar y proteger la salud de las personas.
El municipio de Siguatepe departamento de Comayagua cuenta con 3 centros de salud el CESAMO GUSTABO BOQUIN, EL SUYAPITA Y EL DEL PARNAZO, 2 CESAMOS en la cabecera municipal, con clínica materno infantil. A esto debe agregarse también que funcionan 2 centros de salud privados estos son: el Hospital Evangélico y El Centro Biológico de Acupuntura. Son centros que brindan el servicio de salud a este municipio que ha crecido mucho en poco tiempo.
 
 
En El municipio podemos observar que en salud está un poco atrasada, porque  si bien estos centros que hay benefician a muchos pobladores  hace falta un hospital público para que las personas que no puedan pagar una clínica o centro privado pueda asistir a este y no viajar hasta Comayagua para ser atendidos de enfermedades más graves.
Economía
Los Principales activadores de la economía de la población son las fuentes de empleo en las ciudades
Las principales fuentes de empleo son la agricultura, Supermercados ONG, Maquilas, Casas comerciales, fabricas, cooperativas y bancos, restaurantes
 
 
 
 
En cuanto a la economía de Siguatepeque y centrándonos más en las fuentes de empleo se visualiza que los mas generadores de empleo son ya empresas y organismos no gubernamentales, y en el sector publico poco o nada genera empleos.
Organizaciones Gubernamentales y no gubernamentales
Organismo gubernamental es una institución estatal cuya administración está a cargo del gobierno de turno su fin finalidades brindar un servicio público que resulta necesario para la ciudadanía.
Organización no gubernamental: Entidad de carácter privado, con fines y objetivos definidos por sus integrantes  creada independientemente de los gobiernos locales, Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario.
Organismos no gubernamentales y ONG de Siguatepeque
·        Cámara de Comercio
·        Banco Atlántida
·         Banco de Occidente
·        Aldea Global
·        Carita de Ángel
·        CARE
·        Asilo de Ancianos
·        Escuela especial de Siguatepeque
·        Melodías de Esperanza
·        Ayuda en Acción
·        HABITAT
·        CARITAS
·        Club de Leones
Organismos gubernamentales
·        DEI
·        ENEE
·        Hondutel
·        Publico
·        Dirección Distrital de Educación.
·        INFOP
·        Bomberos
·        Salud Publica
·        Juez de la Niñez y Adolescencia.
·        Policía Nacional Preventiva
En Este municipio hay gran cantidad de Organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales dentro de las no gubernamentales están las ONG que estas son mas sectores voluntarios que están dispuestos apoyar al que necesita.
Las organizaciones gubernamentales son las que benefician a la población en general.

ANALISIS CURRICULO NACIONAL BASICO

 

El Currículo Nacional Básico (CNB) es el instrumento normativo que establece las capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes que debe lograr todo sujeto del Sistema Educativo Nacional en los niveles, ciclos y/o modalidades del sistema educativo nacional.

En donde está organizado en áreas curriculares relacionadas con objetivos generales de cada nivel y ciclo educativo. Los alcances del currículo nacional básico se fundamentan y se apoyan en principios, fines, objetivos y fuentes los cuales sugieren los elementos básicos para formar los ideales que se busca satisfacer.

En cuanto a su estructura este documento consta de de fundamentos en el cual en ello se establece la naturaleza del mismo y se habla de tales como fundamentos legales, filosóficos, antropológicos, psicológicos, pedagógicos, epistemológicos, tecnológicos, sociológicos, ecológicos, conteniendo fines de la educación nacional, los objetivos del currículo, los principios.

En el capitulo tres del currículo  se encuentra la descripción de cómo está establecida la educación nacional en el país, describiendo sus niveles y cada una de las áreas curriculares, los ejes transversales y estándares educativos. En los capítulos siguientes (cuatro, cinco y seis) de explican los lineamientos en la en la educación prebásica, básica y media.

En el CNB  podemos obtener información acerca de cómo adecuar el currículo a la diversidad, como ser la educación especial, la educación para adultos y los lineamientos para la educación bilingüe.

Y por ultimo tenemos la evaluación de la calidad de educación y los sistemas de apoyo a la ejecución curricular, estos sistemas son los recursos utilizados en la acción pedagógica, la supervisión y otros documentos de mucha relevancia en una institución educativo como lo es el proyecto educativo de centro PEC.

 

 

 

Honduras se encuentra en una situación muy crítica en todos sus aspectos ya sea en educación, política, economía y salud.

No podemos comparar los problemas que tiene nuestro país porque cada uno es muy diferente, pero si podemos poner en relieve la  problemática que hay en cuanto a la educación, en todos los departamentos de honduras hay diferentes problemáticas relacionadas con la educación y esto debido a que cada departamento tiene una cultura propia y estos problemas mencionados anteriormente abaten de manera en que unos pueden afectar más que otros y todo esto afecta de manera directa e indirecta a la educación.

Desde mi punto de vista el currículo nacional básico es un instrumento que está bien completo en cuanto a la información que necesitan los docentes, padres de familia de el sistema educativo nacional, pero si nos detenemos un poco comparar la educación que hay en Honduras y principalmente en Comayagua en el municipio de Siguatepeque podemos notar que, si en realidad los centros educativos estuvieran aplicando el currículo nacional básico la educación en Honduras no estuviera así de mal como  lo está actualmente, se presentan graficas maquilladas pero sin embargo no es la realidad, es un punto controversial ya que nuestro país toda reformas o políticas educativas son tomadas de otros países y pensar que cada país es diferente, así como cada departamento de nuestro  país, la pregunta seria ¿se puede adecuar este currículo al sistema educativo nacional? tal vez con un gobierno que brindara todo los recursos pedagógicos, infraestructurales, una cobertura docente en las escuelas que no pasaran de 30 los  alumnos en un grado seria más factible aplicar el currículo nacional básico.  Sin embargo se puede decir que al menos en la zona  urbana en Siguatepeque se intenta en las instituciones aplicar en el aula este instrumento brindado por el sistema educativo en Honduras.

 

 

 

 

VI Hallazgos

Las principales organizaciones privadas, gubernamentales, profesionales, y ONG´s que tienen presencia institucional en el municipio, son muy variadas en cuanto a sus propósitos, aunque algunas de ellas tienden a lograr los mismos objetivos.

 

Privadas                              Públicas               Profesionales                    Proyección Social              ONG´s

Banco de Occidente            Hondutel COLPROSUMAH                              Club Rotario              Visión Mundial                                                              

Banhcafe                                                           PRICHMA                            CARITAS

BANADESA                         DEI                        COPEM                               Club de leones

BGA                                     Cruz Roja             Colegio de abogados           Hospital Evangelico

Camara                               ENEE                                                                 Aldea Global                       Asociación                                                                                                                                                         de Pastores

Banco                                   Policía Nacional

 Preventiva

Atlántida

Cámara de Comercio         Casa de la Cultura

 

 

Es importante agregar que como varias de estas entidades atienden sectores similares, será necesario establecer adecuados y efectivos mecanismos de coordinación para evitar duplicidad de esfuerzos y, de esa manera, asegurar la máxima racionalización en el uso de los recursos en el marco de las orientaciones que, sobre este particular, contempla el PEDM.

 

Aspectos económicos

La actividad económica del municipio gira alrededor de los sectores agropecuario, silvícola, industrial y comercial

 

Educación

En materia de educación, la tasa de analfabetismo municipal se sitúa alrededor del 15 la que es inferior a la de casi todos los municipios que integran el Paquete No.3, pero superior a la de un país de mayor desarrollo, en donde normalmente oscila entre 4% y 8%. En cuanto al nivel educativo para personas de 10 años o más, las cifras respectivas contenidas en el SINIMUN 2, revelan un mejoramiento en el sector con ningún nivel educativo, pues de 24% en el año 1988 bajó a 16% en el 2001. El nivel educativo primario se mantuvo alrededor del 58%, en tanto que el secundario y superior mostraron progresos entre 1988 y 2001 que se tradujeron en un aumento del nivel secundario de 17% a 23% y de 1% a 4% en el nivel superior.

Por otra parte, conforme a datos extraídos del PEDM de Siguatepeque, el número de centros educativos que actualmente funcionan suman 92

 

Salud

Al considerar el sector salud, los indicadores de mortalidad y desnutrición infantil son Elevados. De este modo, las cifras sobre desnutrición infantil contenidas en el SINIMUN 2 son indicativas de que la tasa del municipio de 39.6% es muy superior a la tasa de 33.0% prevaleciente en el país, la cual, conforme a la Organización Panamericana de la Salud, constituye un coeficiente alto que, a nivel de Centroamérica y Suramérica, solamente es superado por Guatemala. El municipio de Siguatepeque cuenta con 3 centros de salud, dos CESAMOS en la cabecera

Municipal, con clínica materno infantil, y un CESAR que se encuentra en la aldea El Socorro.

Sin embargo, para satisfacer la demanda es necesario ampliar el personal, incluyendo un medico especialista y un odontólogo asignado que resida en el municipio, pues actualmente solo existen 9 enfermeras auxiliares. Debe agregarse que también funcionan centros de salud privados, como el Hospital Evangélico, el Centro Biológico de Acupuntura, 36 clínicas privadas, 22 laboratorios dentales y otros.

Las enfermedades más comunes son diarrea, malaria, parasitismo intestinal, infecciones respiratorias, tuberculosis y otras de menor ocurrencia, las cuales, en buena medida, son el resultado de los niveles de contaminación derivados de la falta de tratamiento y adecuada evacuación final, atinentes a los servicios públicos prestados en materia de saneamiento básico y disposición final de desechos sólidos.

 

          

 

VII Conclusiones

 

1.    El municipio de Siguatepeque deficiencias en el sector de salud ya que en la zona sólo hay tres cesamos y dos Hospitales uno privado y el otro de acupuntura.

2.    El currículo nacional básico es un ideal que se pretende alcanzar en la educación hondureña pero no se decía a la situación de cada zona del pais.

3.     La falta de empleo es un problema que hay en todo el país y en Siguatepeque predominan las instituciones privadas esto conlleva a la  falta de oportunidades en el ámbito público.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VII Sugerencias

1.     Debido a la falta de Hospitales y cesamos es recomendable que en Siguatepeque tenga su respectivo hospital privado que se abran más centros de salud.

2.      El currículo nacional básico si se efectuara en las instituciones la educación estaría mejor y es por ello que sugerimos a las autoridades correspondientes a incentivar  a las instituciones a que se lleve a cabo el cumplimiento del mismo.

3.      También sugerimos que Siguatepeque debe de tener más instituciones públicas principalmente los colegios ya que sólo hay dos y la demanda estudiantil es mucha, con esto hay que mencionar que las instalaciones no son las adecuadas para atender a todo el alumnado.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario