UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
CARRERA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
MODALIDAD A DISTANCIA
CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE DE
EDUCACIÓN A DISTANCIA
CRAED - SIGUATEPEQUE
Description: Descripción: logo unah
EDUCACIÓN COMPARADA
PAA – 210
GUÍA DE TRABAJO
 
CATEDRÁTICO:
 
LIC. ERISK ELVIT
 
Integrantes:
Cuenta
# de lista
Gloria Ester Sauceda Rivera
20101900349
# 29
Ada Azucena Ramos                                       
20011900488
# 8
Elva Yamalin Hernández   
20111900069  
#38
María Argueta Pérez
20081902007
#18
Junior Lenin Martínez Martinez
20111302079
# 35
Jeny Patricia Medina Galeas               
20101300027
#26
 
II PERIODO ACADÉMICO
 
SIGUATEPEQUE, COMAYAGUA
07 DE JUNIO DEL 2015
 
GUÍA DE TRABAJO
1. ¿explique las raíces fundamentales sobre las diferencias y finalidades para la concepción de educación comparada?
Aparecen dos corrientes claramente delimitadas: la educación comparada y la pedagogía
Comparadas las raciones de una y de otra se fundamentan en diversos criterios, los principales son de 4 tipos:
a)    en base a optar, previamente bien por la pedagogía o bien por las ciencias de la educación.
b)    de acuerdo a la etimología de las palabras “educación” y “pedagogía”
c)     teniendo en cuenta la epistemología de nuestra ciencia.
d)    en consonancia al empleo de estos términos en el ambiente cultural al cual pertenece el comparatista.
Educación comparada
Es el estudio comparativo de una de las más complejas formas de comportamiento humano, el proceso educativo, aplicación de la técnica de la comparación al estudio de determinados aspectos de los problemas educativos.
Pedagogía comparada
Es la parte de la teoría de la educación que concierne al análisis y a las interpretaciones de las diferentes prácticas y  políticas en materia de educación en los diferentes países y culturas. Estudia los hechos educativos y la teoría pedagógica mediante su comportamiento mostrando los elementos comunes y específicos de la misma.
 
 
 



 
 
2. Elabore un cuadro sinóptico sobre las finalidades de la educación comparada por Robert Cowen.



3. Describa las características de las etapas descriptivas o pedagógicas del extranjero.

a)    observar escuelas extranjeras para ver lo que se puede tomar de ellas y aplicar en el sistema educativo propio.

b)    gran subjetivismo que no les permitió entender a los otros países.

c)     no tenían conciencia de estar contribuyendo a una ciencia.

d)    falta de una preparación pedagógica.

4. explique las variables expuestas por parte de ROSSELLO, respecto al enfoque comparativo en materia de educación comparada.

a) el sujeto de comparación será.

·       Todo el sistema educativo del país.

·       Cualquier nivel educativo del sistema

·       Estructura administrativa

·       La metodología.

·       Los planes de estudio

·       La financiación

b) el área de la comparación será:

·       entre países

·       entre regiones federales o autónomas

·       entre continentes o regiones a nivel mundial

·       entre ciudades.

c) la naturaleza de la comparación puede tener dos enfoques.

·       Ser una comparación explicativa

·       Y ser una comparación descriptiva.

d) el sistema de la comparación puede tener dos sentidos:

·       ser una comparación estática

·       ser una comparación dinámica.

5. describa el modelo teóricometodológico expuesto por EPSTEIN respecto a la educación comparada.

Se divide en.

a) modelo neopositivista sus características:

·       El único conocimiento valido es aquel que viene dado por las ciencias empíricas.

·       No existe otra realidad que los hechos

·       Lo que más interesa es el cómo.

b) el modelo neo marxista: este modelo analiza los estudios comparados no hace diferencia en cuanto a contenido se refiere, de los que realizan de la sociología general o de la sociología de la educación desde la perfectiva marxista. Sus características son:

·       Las relaciones internacionales especialmente las que se refieren en el ámbito económico llevan a cabo estudios de ámbitos supranacionales.

·       Los análisis neo marxistas son aplicables espacialmente en los países capitalistas de dividuo a su característica económica especifica

·       Se critica con fuerza el concepto de carácter nacional que tantas veces se emplea para explicar las diferencias educativas entre países.

c) El modelo neo relativista se caracteriza por su desconfianza en la elaboración de leyes generales que permitan explicar los fenómenos educativos, además de la inutilidad que ello supone para el avance de la ciencia y la mejora de la educación.

Dos fueron las grandes contribuciones del modelo neo relativista planteadas por EPSTEIN; los estudios de casos y el problema de appreach.Fases de su metodología

·       análisis del problema : identificarlo desde el teórico

·       condiciones específicas iniciales: su objetivo de estudio, el plasmar el problema a nivel normativo e institucional en las diferentes ideas de comparación.

·       Hipótesis y generalizaciones: determinar las diversas soluciones que se puedan dar al problema considerando los diversos ambientes

·       predicción, experimentación y explicación es la fase en la que se apunta ya a una solución concreta al problema.

6.Explique en que radica la importancia de la educación comparada en la actualidad

·       Razones relativas a la evolución del contexto internacional en diferentes ambientes

·       Razones propias de la evolución y estado actual de la educación

·       Razones especificas del estado actual del mundo académico en nuestras universidades y centros de enseñanza superior en general.

·       Razones derivadas de la situación actual de las ciencias de la educación

8. Redacte un concepto integrar sobre la educación comparada

Educación comparada disciplina que investiga los distintos sistemas educativos para comparar y resolver los problemas existentes en la educación

9. describa las principales conclusiones de los congresos de las sociedades de educación comparada en los años 90’

·       congresos de las sociedades de educación comparada en los 90’

·       Existe una preocupación evidente por los desafíos que plantea la globalización a la educación; tanto respecto a sus repercusiones políticas como laborales, sociales y económicas.

·       Las cuestiones de la posmodernidad salen a reducir en el debate que se ha llevado a cabo en el congreso de educación comparada.

·       ANZCIES trata las sociedades africanas y asiáticas

0 comentarios:

Publicar un comentario