INTEGRANTES:
Nombre                              # cuenta                       # de lista
Lilian Maria Guzman           20091900270                  22
Ana Dilcia Solano                20101300074                   28
Marco Antonio Galo            20111300032                   30
Praxcedes Isolina Calix        20121302169                   48
Vivian Yoselin Soto              20131302042                   55

INDICE
1.   Introducción……………………………………………………….1
2.   Índice……………………………………………………………….2
3.   Objetivos generales, específicos………………………………..3
4.   Justificación………………………………………………………..4
5.   Desarrollo del tema (marco teórico)…………….………5, 6, 7, 8
6.   Evolución histórica de la educación hondureña …….…………9
7.   Tendencias actuales de la educación internacional………….10
8.   Hallazgo…………………………………………………………...14
9.   Conclusiones …………………………………………………..….15
10.               Recomendaciones ……………………………….…………16
11.               Biografía……………………………………………………...17
12.               Tabla de coevaluación grupal…………………………………..18








INTRODUCCION

La presente  investigación fue basada en varios documentos para llevar acabo los conocimientos acerca de la evolución de cada 10 años y de las tendencias actuales de la educación internacional y los niveles  educativos  primaria, secundaria y superior, a medida que se indago la información nos damos cuenta de la importancia que tiene el contexto educativo en los diferentes países independientemente que tengan otras culturas.

 La educación es fundamental para el ser humano para poder desenvolverse en la sociedad  o en el entorno donde se encuentra y poder llevar una vida más estable y segura. Se edificaron fortalezas y debilidades por cada una de las etapas, nos ha servido de mucho a nosotros como estudiantes de carrera de pedagogía, adquirir conocimientos en los cuales nos vamos a dar a conocer al momento de egresar al ámbito laboral educativo, para poder ayudar a la sociedad a tener mayor conciencia al respecto y valorar cada uno de los bloques de enseñanza.



OBJETIVOS
General:
·         Conocer la evolución histórica del sistema educativo hondureño, y las tendencias actuales de la educación internacional.
·         Analizar cada una de ellas para tener un mejor aprendizaje de las conquistas precolombinas.
Específicos:
·         Comprender  la evolución histórica de la educación hondureña.
·         Especificar las tendencias actuales de la educación internacional mediante análisis.
·         Clasificarlas  según el nivel ya sea primaria, secundaria, universitaria  para entenderlas mejor.
 
JUSTIFICACION

 Esta  investigación referida a la evolución histórica de la educación en honduras y las tendencias actuales de la educación internacional nos brinda la oportunidad de describir mediante un análisis todo el ambiente educativo y conocer los cambios ocurridos en este sistema mediante pasa los años.
Es decir hemos llegado a establecer que este tema es de gran importancia o tiene mucha incidencia en la vida del hombre debido a los  factores que le dan relevancia, en cada una de estas etapas, Desde la colonización hasta la independencia el territorio de la actual Honduras formaba parte de la corona española, en este periodo Honduras contaba con algunos colegios y escuelas, pero al  no  contar con un centro de estudios.Superiores, algunos estudiaban en universidades vecinas como la Universidad de San Carlos de Guatemala.



MARCO TEORICO

La Educación en el territorio de la actual República de Honduras, según la historia se iniciarán desde periodos precolombinos. Durante la conquista y luego colonización española la educación cambio radicalmente ya que fueron los frailes misioneros los primeros encargados en propagar tanto el cristianismo, como luego la implementación de la lengua castellana y la traducción, construyéndose escuelas dirigidas particularmente para criollos e hijos de peninsulares en un comienzo. En el siglo XIX y con la formación y creación del Estado de Honduras en 1821, se crearon las primeras escuelas de letras, asimismo la primera escuela militar en 1831 y una prueba de universidad desde 1845 hasta su formación oficial en 1847.
En la Constitución de Honduras de 1982 emitida mediante Decreto No. 131 de Asamblea Nacional Constituyente y publicada en el Diario oficial La Gaceta se declara a la educación, como derecho de todo hondureño.
Siglo XVI
1502. Llegada de Cristóbal Colón a las costas Honduras, fundándose así el lugar de Punta Caxinas, hoy Trujillo, luego de este episodio los conquistadores y colones españoles se apoderarían del territorio, trayendo consigo a los sacerdotes, freiles y monjes de las órdenes Franciscanas, Jesuitas y Mercedarias con el fin de evangelizar a los pueblos indígenas y darles educación básica enseñándoles el idioma (castellano) español.
Siglo XVII
Desde la colonización hasta la independencia el territorio de la actual Honduras formaba parte de la corona española, en este periodo Honduras contaba con algunos colegios y escuelas, pero al no, contar con un centro de estudios superiores, algunos estudiaban en universidades vecinas como la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Siglo XVIII
1731. Es fundado el Colegio Tridentino de Comayagua o de San Agustín en la Villa de Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua, por Fray Obispo Antonio López Portillo de Guadalupe.
1779. Es fundada la primera escuela en la Villa de san Miguel de Heredia de Tegucigalpa.
Siglo XIX
En el artículo 24, de la Constitución Política de 1880, se establece que la educación sea laica, en tal sentido, separándose de la iglesia y poniéndose a disposición del estado.
Escuela Militar de Honduras
Antes de la independencia de Honduras, no existían escuelas militares en el país,la primera lo hizo en 1831 y el Cuartel San Francisco pasa a ser sede de la primera Escuela Militar de Honduras nombrándose como primer director al coronel Narciso Benítez, de nacionalidad colombiana. En ella se gradúa el general José Santos Guardiola, quien posteriormente seria presidente de Honduras, durante dos periodos presidenciales consecutivos hasta su asesinato en 1862.
Fundación de la Universidad
El Cuartel San Francisco deja de ser la escuela militar en 1845 y pasa a ser la sede de la Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto en Tegucigalpa, siendo nombrado el presbítero José Trinidad Reyes rector, la sociedad era una especie de centro de estudios superiores; podríamos decir, prueba para llegar a convertirse en una universidad.
Durante la administración del presidente Licenciado Juan Lindo quien mediante Decreto funda en 1847 la Universidad Central de Tegucigalpa, la que fue inaugurada en solemnes actos en la Iglesia de San Francisco en Tegucigalpa, con presencia del presidente Lindo, el Obispo de Honduras Monseñor Francisco de Paula Campoy y Pérez y el primer rector del alma mater el Presbítero José Trinidad Reyes.
Antes de finalizar el siglo XIX, otro gobierno visionario del Doctor Marco Aurelio Soto, reorganiza la universidad central, manda que se crean las facultades de Medicina y cirugía, de Farmacia y Derecho, entre otras, y cambia el nombre a Universidad Nacional de Honduras2y el 3 de abril de 1879 funda la Universidad Nacional de Occidente con asiento en Santa Rosa de Copán.
Centros de educación fundados en el siglo XIX
17 de marzo de 1857. La Municipalidad de Tegucigalpa, cede el viejo Convento de la Merced para que funcione la Universidad Nacional de Honduras, es abierta la carrera de Derecho.
1861- Se funda una Universidad en Juticalpa, Olancho en la que el rector es el licenciado Santiago Cerna Cerrato.
1865. Mediante artículo No. 24 de la Constitución Política de 1865 siendo presidente el General José María Medina Castejón se ordena la creación de las Escuelas Primarias de Educación Integral. Es de hacer mención que las escuelas eran de varones y de niñas, no mixtas.
22 de diciembre de 1867. Es fundado en Tegucigalpa, el Liceo de Nuestra señora de Guadalupe siendo el director el Licenciado Mario Zanetti.
3 de agosto de 1869. Es fundado en La Paz el Liceo de Nuestra señora de La Paz bajo la dirección del Licenciado Julían Cruz.
8 de octubre de 1874. Es fundado mediante Decreto gubernamental el Instituto Científico de San Carlos en Santa Rosa de Copán, durante la presidencia de Ponciano Leiva.
13 de diciembre de 1877, es ordenado la creación de Escuelas destinadas para la formación de señoritas, en un principio hubieron dos, una contó con 79 alumnas y 38 en la otra, ambas con sistema "Estadounidense" y con maestras extranjeras, como la señorita Mary Lester.
Entre 1878 a 1884 Se ordenó la fundación de Escuelas Normales para la formación de maestros hondureños, en las ciudades de Tegucigalpa, Comayagüela, Choluteca, Dalí, Goas Corán, Intibucá, Juticalpa, La Paz, Ocotepeque, Santa Rosa de Copán, Yoro.
3 de abril de 1879. Es fundada la Universidad Nacional de Occidente con asiento en Santa Rosa de Copán y siendo presidente de la república el Doctor Marco Aurelio Soto, su primer rector fue el Presbítero y Bachiller Jesús María Rodríguez Orellana. Esta Universidad contaba con las carreras de Derecho y Medicina.
28 de abril de 1879, es fundado el Instituto León Alvarado, en la ciudad de Comayagua.
25 de enero de 1891. Fundación de la Escuela de Derecho en la ciudad de Comayagua en la administración presidencial de Ponciano Leiva.
Siglo XX
Fueron muchos los sucesos que marcaron este nuevo siglo en Honduras, guerras civiles e ideológicas y cambios de gobierno mediante golpes de estado. El estado creo los colegios de segunda enseñanza, previo a ir a las universidades con carreras técnicas y en el nivel escolar implemento las escuelas mixtas. Pero no sería en un gobierno democrático que la Universidad Nacional de Honduras, llamada también “Universidad Central” obtendría su autonomía, Mediante Decreto No. 170 de fecha 15 de octubre de1957.
El Estado de Honduras administrada bajo la junta militar de los oficiales General Roque Rodríguez, Coronel Héctor Caracolí Moncada y Mayor Roberto Gálvez Barnes, aprueba la Ley Orgánica de la Universidad Nacional de Honduras. En tal sentido se renombra como: Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Evolución histórica de la educación hondureña

EPOCA
EDUCACION
FUNDAMENTOS
BENEFICIARIOS
NO BENEFICIARIOS
ELEMENTOS
FUENTE
Época Prehispánica  
2500adC al 950ne
En nuestra región la educación existente se  dividía en dos Grupos Cacicazgo (Lencas y Mayas) 
Cacicazgo: Educación sistematizada dirigida a la clase Elite de la estratificación jerárquica
*Sacerdotes.
*Hijos de Nobles.
*Dirigentes Guerreros
*Pueblo
*Artesanos
*Recolectores
*Agricultores
*Servidumbre
*Esclavos
 *Espiritual Divina.
*Astronomía.
*Matemáticas.
Rómulo E. Duron
Tribales (Tolupanes, Pech…)
Tribales: Educación herencia tradicional longeva.
*No existía estratificación social y todos eran beneficiarios

*Basada en una clase natural de trabajo.

Época Conquista
1492 al 1527
El acompañamiento de la llegada de los primeros españoles
Sacerdotes, Frailes y Monjes de las Ordenes Franciscanas, Jesuitas y Mercedarias.
Evangelizar y dar educación básica, enseñándoles el idioma (castellano) español.
*Indígenas

*Espiritual
*Básica en
Lecto-Escritura, matemáticas e  Historia.

Época Colonial
1528-1821
La educación estaba bajo la iglesia.

Primaria
Educación aplicada modelo Clero Español
*Clase Noble
*Mestizos
*Indígenas
*Espiritual
*Lecto-Escritura, matemáticas e  Historia.


Secundaria
Colegio Tridentino
Educación aplicada modelo Clero Español
*Clase Noble
*Mestizos
*Indígenas
*Espiritual
*Lecto-Escritura, matemáticas e  Historia.

Educación domiciliaria o catequesis
Evangelización y Básica
*Mestizos
*Indígenas

*Espiritual
*Básica

Época Republicana
1821-2015
 Educación Laica, Morazanica
Primaria
 Escuela Militar, Cuartel de San Francisco. Y escuelas primarias de educación integral
 *Criollos
*Prevalece ciertas desigualdades.
 *En la Actualidad CNB

Secundaria
Escuelas Normales, Instituto Científico San Carlos.
*No prevalecen desigualdades.

 *En la Actualidad CNB

Universitaria
Sociedad del Genio y Buen Emprendedor /Universidad Nacional Autónoma de Honduras /Reforma del Consejo Superior 1990  aparición Universidades Privadas
*No prevalecen desigualdades.

*Consejo Superior de Educación. Ley de Universidades Nacionales y Privadas.

Tendencias actuales de la educación internacional

Región/País
Tendencias Actuales en la Educación
Origen de su importancia
 Propósito


Europa
Ø  Enseñanza de la Educación Física.
(Todo el continente)
El objeto de conocimiento de la educación física es el movimiento del ser humano y su reciprocidad a través del ejercicio físico, en cuanto le va a relacionar con la educación, con la socialización y con la cultura, es por ello que en los países del viejo continente la enseñanza de la educación física se ha vuelto en los años un aspecto muy importante en los distintos niveles educativos.
-incentivar  a la educación de los educandos, para que sean capaz de escoger la actividad física como medio de interrelación personal.
Ø  En el siglo XX el sistema educativo se abrióa secciones modernas, técnicas o profesionales. Se empezó a asignar a la enseñanza una función económica.
El papel económico de la escuela se impuso. El surgimiento del llamado Estado de bienestar, con base a un crecimiento económico fuerte y duradero de innovaciones tecnológicas pesadas y de largo alcance, exigía un crecimiento de la mano de obra asalariada y una elevación general del nivel de instrucción de los trabajadores y de los consumidores.
-Mejorar el   sistema de educación en cuanto a que reúna los requisitos necesarios para formar profesionales competentes
Ø  Incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (Tics).










Ø  Otra tendencia en la educación es la promoción de modos de formación informales.se promueve la educación fuera de la escuela por proveedores de enseñanza privada mercantil.









Ø   y el modelo de educación a distancia.
           (Todo el continente)
Este nuevo entorno se caracteriza por: Innovación tecnológica constante: las industrias y los servicios se apoderan de esas innovaciones para obtener mayor productividad o para conquistar nuevos mercados.
-Se va extendiendo la idea de repartir responsabilidades entre los poderes públicos y los proveedores privados.


-Uso del internet como recurso valioso para la implementación de cursos y creación de nuevas carreras universitarias con la modalidad a distancia.
-Formar profesionales que puedan   desempeñar en los nuevos avances tecnológicos.

-



Brindar alternativas a toda la población que desee realizar sus estudios universitarios.
Sudamérica
Ø  Incorporación de las lasTICs al aula y en el currículum escolar.







Ø  Mejorar el nivel básico en matemáticas y ciencia.



Asegurar la cobertura y calidad de la infraestructura tecnológica (hardware, software y acceso a servicios de información y comunicación).
Una base para un aprendizaje más profundo y una mejor habilidad de interactuar con otros a nivel de ideas y conceptos.


Aplicar  y  gestión nuevas estragias escolar, lo que implica además preparar a directivos y administrativos en estas nuevas tecnologías.
Mejorar el nivel y habilidades de los profesores.
Centroamérica
Ø  Implementación de reformas institucionales.
Reforzar los recursos de aprendizaje.

Acondicionar  el sistema educativo con los lineamientos  correspondientes
China
Ø  Urbanización
Las universidades chinas están desarrollando nuevos conceptos sobre la forma de combinar los ambientes urbanos y rurales y construir las estructuras las estructuras urbanas en menor escala, incluso en zonas poco pobladas. La planificación urbana del reciclaje
Seguir los principios del desarrollo sostenible. Con un lema “mejor ciudad mejor, vida”
México
Ø  Reforma Integral de la Educación Básica.









Ø   implementación de metodologías y la educación por competencias 
 Fortalecer la calidad del sistema educativo nacional.

Que los jóvenes interactúen en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Que los  educandos  mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.
Preparar al alumno para que desarrolle  todas aquellas potencialidades que le permitan estar en condiciones para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos  en el salón de clase. Ya que con esto se estarían satisfaciendo todas las demandas del estado y del mercado  laboral.






HALLAZGO
Los hallazgos encontrados en este trabajo de investigación  son muy relevantes ya que nos hemos dado cuenta de cada una de las etapas de la evolución y las tendencias por cuales se han indagado  en los diferentes niveles educativos, definiendo la importancia obtenida de dicho resultados, y partiendo de ello hemos hecho la comparación de las diferentes épocas precolombinas y llevándolas a la actualidad, y miramos que no es mucha da diferencia siempre se sigue situaciones muy difíciles de entender.

CONCLUSIONES.


1.    Logramos conocer la evolución que ha tenido la educación a través de la historia, desde tiempos precolombinos,  es decir de época en época, lo que ha llegado a transformarla en un proceso totalmente integral y transformador.

2.    Identificamos que las tendencias actuales de la educación, son aquellas  que se pronuncian gracias a la participación del gobierno, maestro y la sociedad todo esto con el fin  de lograr cambios significativos  en el sistema educativo.

3.    Percibimos mediante todos los textos  que nos sirvieron de apoyo para la realización de este trabajo, el gran cambio que se está logrando al implementar  las ideas que orientan la tarea pedagógica en los diferentes países estudiados.




RECOMENDACIONES


1.    Que la educación sea gratuita y derecho de todo hondureño  como lo estable la constitución de la Republica.


2.    Que se regionalicen en todo Centro América los mismos planes de estudios para tener otras oportunidades y que no le pongan tantas dificultades.

3.    Que se den a conocer en otras asignaturas estos tipos de trabajo que son de mucha importancia en nuestra preparación académica.


4.    Que se siga fomentando la innovación tecnología en los educandos para tener mayor habilidad y destrezas al momento de hacer una investigación y llevarla al análisis.



BIBLIOGRAFIA
revoltaglobal.cat/…/_carlos-sevilla_educacion-europa.pdf
unesdoc.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA





0 comentarios:

Publicar un comentario