PRESENTADO POR:


María Concepción Hernández Doblado                       20091302053  N0 20

Saira Yadira Montoya Sánchez                                    20091902088  N0 23

                Ana Maribel Hernández Andrade                           20121300224  N0 47

 Sandra Hermelinda Padilla Méndez                        20131302064 N0   56




INDICE




Introducción:………………………..……………………….………………..Pág. 3


Objetivos:…………………………………………………….…….……….…Pág. 4

Justificación:…………………………………………………….……….……Pág. 5


Marco teórico………………………………………………………………..Pág. 8-21

Matrices y cuadros comparatista……………………………….……….…Pág. 8.7
.
 Sector educativo……………………………………….…………….……..Pág. 8-18

Hallazgos………………………………………………….……………..…..Pág. 21


Conclusiones:………………………………………………………….….…Pág. 22

Recomendaciones………………………………………….…………..…...Pag.23

Biografía……………………………………………………………….…..…Pág. 24

Tabla……………………………………………………………………….….Pág. 25

Anexos…………………………………………………..………………….…Pág. 26,27












 INTRODUCCIÓN





Con el objeto de proporcionar una base de datos, recopilados a través de muchas instituciones que nos proporcionaron información de nuestra ciudad; la clase de educación comparada de la UNAH craed- Siguatepeque ha destacado puntos muy importantes, como ser la ubicación, el clima y muchos otros aspectos que beneficia para su propio desarrollo, es por ende que Siguatepeque pese a su denominación de municipio, se destaca por su desarrollo empresarial, académico, cultural entre otras. Indagaremos sobre las fuentes de empleo , la producción, los hospitales y cesamos, el sistema educativo con una educación del nivel pre básico, nivel básico y  hasta nivel superior, empresas de sólido prestigio, un alcalde que vela por la seguridad y bienestar de los habitantes de nuestra ciudad de Siguatepeque, además el currículum nacional básico y el plan de nación, esta información nos muestra la importancia de tener datos precisos de los diferentes centros educativos del municipio del sector, básicamentee donde plasmamos información relevante, la cual nos ayudará a entender cómo se trabaja en el sector educativo en cuanto a la localización de centros educativos públicos y privados.
Hay que considerar al elemento de la educación que es el ser humano, debiéndose darle el trato adecuado a su condición, por tanto conocer los centros educativos es importante ya que sabrá cual  les brindara  un ambiente confortable y seguro y sobre todo tener conocimiento de  las fuentes de empleo existentes y que se produce en nuestra ciudad.






Objetivos


Objetivo General


Conocer  nuestra ciudad de Siguatepeque, de diferentes puntos de vista, tanto de inversión, educación, salud y empleo, para dar a conocer a nuestros lectores   por medio de información de entidades propia de la ciudad.



Oobjetivos específicos
Ø  Mencionar  los datos relativos a la población de fuentes de empleo y la producción de nuestra ciudad

Ø  Enumerar los centros educativos de la ciudad de Siguatepeque donde se ubican y cuanto es la población de cada uno.


Ø  Analizar  el currículum nacional básico y el plan de nación.

Justificación 
El propósito de este estudio comparativo  es proporcionar la base de datos que servirá para tener un mayor conocimiento de nuestra ciudad de Siguatepeque y así Llevar a cabo la tarea de conocer sobre educación, como está organizado el sistema educativo, las escuelas que se encuentra en zona rural y zona urbana.

Entendemos que movilizarse y hacer un estudio en dicho lugar no solamente ocasiona una inversión de dinero sino atraso de tiempo, es por esa razón que gracias al gobierno de la República de Honduras a través de la Secretaria de Educación, organismos internacionales, autoridades y docentes de los centros educativos han dado su apoyo y así     obtener datos actualizados de las diferentes instituciones educativas.


Fuentes de trabajo de la zona de Siguatepeque
Políticas
implementarías
Educación
Empleo
Salud
Opinión
Grupal
Siguatepeque cuenta, con una ubicación de comercio bien importante, ya que comunica las ciudades más trascendentales de honduras. que son Tegucigalpa y Sampedro sula,
Políticas de reasentamiento involuntario de poblaciones y de saneamiento del derecho de vía para el proyecto de mejoramiento de la carretera ca-5 norte, reconstrucción de la carretera 21 de agosto, para beneficio  de 80 familias con empleo dignos.
nuestra ciudad posee una amplia oferta académica, contando con las cinco universidades más importantes del departamento como ser UNAH, UNICAH, UTH, UMH, ESNACIFOR
contamos con empresas tanto como empresas formales, siendo su total de 900 y de empresas informales de 600 y muchos negocios que no cuentan con  permiso de operación
En servicio de salud, nuestra localidad no cuenta con mucho servicio para los habitantes, contamos únicamente  con centros de salud en muy pocas comunidades, y tan solo un centro de salud principal llamado Gustavo boquín. y el centro de salud del parnaso.
Esta es una de las ciudades que tanto su clima, como su ubicación territorial le proporciona muchos puntos a su favor en comparación de ciudades lejos de las carreteras principal. que pese hacer un municipio el progreso esta a su favor, tanto económico, social, académico y cultural. que favorece muchas las entidades que aquí se desempeña.
MATRICES Y CUADRO COMPARATISTA DE LA ZONA DE SIGUATEPEQUE





HOSPITALES Y CESAMOS
Hospitales y cesamos

Hospital
Evangélico de Siguatepeque
cesamos
Gustavo boquín
Centro de salud el parnazo

Producción en nuestra ciudad

Cosechas de café.

Cohorsil
Empresas maquiladoras
Alamode
Horticultura (producción de chile, tomate, cebollas y entre otras)

Agricultores individuales
Criadores de ganado porcino

Personas individuales
Empresas empacadoras de carne res

Agro industria del corral
Empresas avícolas

Cadeca
Empresas curtidoras de cuero

Curtiembre Orellana
Artesanía
Personas individuales





















DISTRITO No. 2, MUNICIPIO DE SIGUATEPEQUE, COMAYAGUA
PARTE MENSUAL MARZO, 2015

CENTRO EDUCATIVO
LUGAR
N
V
T
1
República de Honduras
Barrio Arriba
265
322
587
2
Norma Regina de Callejas
Barrio San Juan
173
208
381
3
Estados Unidos
Barrio El Carmen
167
205
372
4
Luis Landa
Barrio El Centro
94
213
307
5
Ernestina Flores
Barrio Suyapita
98
113
211
6
República de Colombia
Barrio El Centro
318
0
318
7
Enma Romero de Callejas
Colonia Avelar
218
193
411
8
Julia Castellanos Rodicio
Barrio San Antonio
105
113
218
9
Luis Andrés Zúniga
Brisas de Bosque
108
101
209
10
Lempira
Barrio las Colinas
143
143
286
11
San Francisco
Barrio San Francisco
44
48
92
12
Salomón Pineda
Barrio Macaruya
40
39
79
13
Gregorio Consuegra
Barrio Paso Hondo
32
30
62

TOTAL DE ESC. SUB URBANA

1805
1728
3533











ESCUELA Y C.E.B. ESPECIAL URBANA

ESCUELAS RURALES
LUGAR
N
V
T
1
Presentación Centeno
Chorreritas
119
92
211
2
Eduardo Martínez
Los Chaguites
64
44
108
3
José Angel Zúniga Huete
Balibrea
76
84
160
4
Tres de Septiembre
Tres de Septiembre
74
78
152
5
Guillermina Del Cid
San Dimas
54
61
115
6
María del Socorro Amador
Buenas Casas
105
97
202
7
Dionisio Cárdenas
El Potrerón
44
67
111
8
Emilio Amador Ponce
El Pacayal
34
61
95
9
José Antonio Castellanos
San Fernando
25
24
49
10
Miriam de azcona

30
35
68
11
 Estanislao Domínguez
El Achiote
45
34
79
12
José Arquímides Argueta
La Tigra
23
41
64
13
Julián R Cáceres
Agua Dulce
59
57
116
14
Rafael Pineda Ponce
Aguas del Padre
29
31
60
15
José  Trinidad Cabañas
Las Crucitas
70
83
153
16
Gracias a Dios
Puran
50
42
92
17
José León Madrid
Santa Cruz del Dulce
0
0
0
18
Lempira
Buena Vista de R B
54
51
105
19
Alberto Membreño
San Ignacio
52
54
106
20
Gévil Avelar Chávez
Laguna # 2
53
34
87
21
Ramón Ortega
El Zapote
62
59
121
22
Agustina Maldonado
Caserio Oriente
51
47
98
23
Rafael Pineda Ponce
El Sauce
26
23
49
24
José Trinidad Cabañas
San Jose De la Cuesta
33
26
59
25
Máximo Soto
Guarajo Nuevo
0
0
0
26
José  Cecilio del Valle
 Socorro La Peñita
0
0
0
27
Segunda República
El Pito
41
45
86
28
José  Antonio Velásquez
La Laguna  # 1
32
33
65
29
Dionisio de Herrera
El Caobanal
27
42
69
30
Juan Lindo
Taupaz
0
0
0
31
Víctor F. Ardón
El Caliche
0
0
0
32
Ramón Ernesto Cruz
Las Casitas
0
0
0
33
María del Socorro Amador
El Junco
0
0
0
34
Alfonso Guillén Zelaya
La Cuchilla
12
6
18
35
Petronila Barrios
Ojo de Agua
8
6
14
TOTAL ESC. RURALES
1355
1357
2712

















ANALISIS   CURRICULUM NACIONAL BASICO
El currículo nacional básico plantea potenciar la formación integral de la población impulsando así a los individuos en el campo de la tecnología los valores y el desarrollo humano donde en la aactualidad se está demandando la formación en competencias  en las que se integren la calificación profesional adquirida mediante la formación técnica y profesional con el comportamiento social y es necesario el deseo de superación y  el trabajo en equipos que los alumnos a demás que tales tengan esa iniciativa de asumir riesgos para lo cual ayude a tales a desarrollar la capacidad de comprensión de procesos, la capacidad de recordar lo aprendido donde la educación ayuda a ccontribuir al desarrollo global de cada persona.
Otro objetivo del CNB es estimular la innovación de la escuela y el aula donde se está desarrollando efectivamente por parte del maestro en su enseñanza y aprendizaje este es  fundamental porque facilitarán a las alumnas y los alumnos las experiencias de aprendizaje, de exploración y descubrímiento.
También fortalecer y estimular la participación de los diferentes actores educativos y miembros de la comunidad en los procesos educativos  este punto es esencial el cual llevándolo a cabo  ayudara al individuo a que se desarrolle en la habilidad artística, deportiva, cultural  que les permitan perfilar su personalidad de modo equilibrado así  la Educación consistirá en promover experiencias educativas conducentes a la formación en las y los estudiantes y para asegurar una Educación con Calidad para ellos se deben desarrollar acciones para la mejora de la Educación donde la transformación sea una aspiración de la sociedad y  los maestros deben enseñar y manifestar  actitudes y valores que se esperan que las y los alumnos construyan a partir de la Enseñanza- Aprendizaje.
Existen políticas para la transformación de la educación; como la atención a la diversidad, equidad de género, reducción de la pobreza, desarrollo del profesional docente, pero en ningún sentido se cumplen en su totalidad.
Se supone que el CNB está centrado  en la niñez y la juventud con el propósito de asegurar una educación de calidad, con equidad social, que favorezca el aprendizaje, pero en realidad muchos de nuestros niños no tienen una educación de calidad, mucho menos una protección  del acoso de escolar y nadie hace nada al respecto para cambiar este problema.
También podemos mencionar  el CNB  está abordado con toda amplitud los elementos curriculares; las áreas curriculares, los ejes transversales, estos son los elementos Actitudinal que orientan el aprendizaje y contribuyen a proveer y a conservar la integración la articulación y la interdisciplinaridad del currículo.
Los estándares educativos son declaraciones claras y exigentes sobre l que se espera que aprenda el alumno del sistema educativo nacional.

plan de nación 2010 2038
metas del milenio 2000 2015
Hasta el día de hoy nosotros los hondureños estamos acostumbrados a vivir a costas de falsas promesas de parte de los que gobiernan nuestro país,  de las sin fin de mentiras de personas que su hablar es muy bonito por no decir  convincente.

 Sabemos que en el año 2000 muchos países del mundo en la ciudad de New york, se pusieron de acuerdo a cumplir muchas metas  hasta el 2015,  como ser la erradicación de la pobreza, muerte materna, deforestación, muerte infantil entre otras; pero como podemos ver hoy en día, el índice de delincuencia que hay en nuestro país y gracias a eso las demás metas se quedan estancadas para su posible desarrollo.

Ahora hablan de un plan de nación en el 2010 que es lo mismo pintado de diferente forma, como ahora vamos hablar de salud si ellos mismo los roban los medicamentos de la clase trabajadora, como lo hicieron con IHSS,  robos en casi la mayoría de las empresas públicas, crean leyes que solo es para su propio beneficio.


Todo esto que está pasando solo los sirve para que nos demos cuenta  que en el único que debemos de confiar es en nuestro Dios, porque es el que está en todo tiempo con nosotros no solamente cuando necesita un voto.
Hallazgos


En el sector de Siguatepeque  tenemos a nuestra disposición los diferentes tipos de  niveles educativos como ser  superior, medio y básico. Pero no contamos con carreras que abastezcan las necesidades de nuestra localidad, como ser la agricultura, la artesanía; ya que en esta localidad  lo podemos apreciar en familias que tienen sus microempresas, pero no con una ayuda idónea para que eso se convierta en grandes industrias.

En este municipio, la salud es una de los principales problemas, ya que no cuenta con servicio especializados, para el sector público, contando únicamente con clínicas privadas donde las personas con bajos recursos económicos no pueden asistir a estas instituciones, y por ende tiene que movilizarse a ciudades remotas como ser el Hospital de Comayagua, la paz y en muchas ocasiones hasta la capital de la repúblicas. Este como ser un punto muy importante en nuestra población, muchos gobiernos pasados se ha beneficiado de hacer una simple campaña política, de crear un hospital en nuestra ciudad, pero como vemos hoy en día solo ha quedado en eso en una simple publicidad.

También es muy importante mencionar, que contamos con muchas oportunidades de desarrollo, pero no existe una formación adecuada, para que personas  de recursos económicos bastante limitados puedas acceder a capacitación para microempresas, y si en momentos las hay solamente las clases más sobresalientes son las beneficiadas. Un ejemplo muy claro son las ayudas que el presidente Juan Orlando Hernández implemento, cabe mencionar  que no estamos en contra de eso, si no que hay muchas casas remotas que necesitan estos beneficios, pero en ciertas ocasiones no les damos ni voz, ni boto, en estos casos.

para culminar tengamos en cuenta  que Siguatepeque está conformada, por ciudadanos capaces de mejorar nuestra posición tanto en la sociedad, económica y cultural contando con personas capaces en los puestos políticos.





Conclusiones
·         Sin duda un estudio comparativo de la cuidad es un instrumento valioso como planificación para posibles proyectos a  beneficio de cada comunidad.

·         Nos dimos cuenta que este estudio permite la interpretación del contexto territorial y estructura de los centros, a la vez provee información del contexto económico, social y cultural en que se despliega las  proyecciones de su desarrollo.

·         Es muy significativo para nuestra formación en la asignatura de Educación comparada ya  que el estudio comparativo de nuestra ciudad de Siguatepeque nos ayuda a poder conocer y ahondar en estos detalles que son importantes e indispensable para nosotros como ciudadanos.

·         Como resultado de la investigación nos podemos dar cuenta que un sector puede desarrollarse mediante la colaboración de muchos fragmentos como ser la educación, la cultura, la empresa privada y pública.

·         Al conocer el sistema educativo de cada país, nos podemos dar cuenta que este depende donde se desarrolle mediante las necesidades de cada comunidad.

·         Podemos determinar que no todo lo que se encuentra en una ciudad es para su propio beneficio, como ser las carreras que no se pueden desempeñas en el lugar  donde está estudiando.



Recomendaciones

·         Sería importante a nuestro parecer que en futuro cursos de esta asignatura, los alumnos ofrecieran nuevos conocimientos sobre este estudio a docentes o directivos de centros educativos, pues sabemos que un porcentaje importante de ellos ignora este invaluable recurso, el cual vendría a facilitar el proceso educativo  en gran manera.

·         Que los alumnos de esta asignatura tomemos la responsabilidad personal de  innovar y alcanzar mayores conocimientos con lo que respecta a la cuidad en que vivamos ya que hay informaciones de la cual si no es por tareas que cumplir no buscaríamos información.





BIBLIOGRAFIA


·         Dirección municipal de Siguatepeque
·          CAMARA DE COMERCIO DE SIGUATEPEQUE info@camaradecomerciosigua.com
·         (SEPLAN)dirección general de coordinación regional
·         Currículo Nacional Básico

0 comentarios:

Publicar un comentario