Nombre                                N°Cuenta           N°Lista
José Francisco Pineda Barahona                                  20071700119           13      
Sandra Jackeline Moreno Muñoz                                  20071700171           16
Dilcia Marcela Mazariegos Quiroz                      20081003655           17
Juana Marilyn Cruz Pérez                                                20111702135           36






Introducción
El presente informe damos a conocer un poco sobre la historia del municipio de las Vegas Santa Bárbara, describiendo como está organizada geográficamente, la estructura de sus sistema educativo y también sobre el sector salud.
El municipio de Las Vegas es uno de los, municipios más prósperos del departamento de Santa Bárbara, esto debido a la empresa minera Nyrstar que es la principal fuente de empleo del municipio y también es un municipio cafetalero logrando en varios años consecutivos el galardón de la tasa de la excelencia entregada por el IHCAFE.
El municipio en si no tiene una cultura propia ya que en el municipio viven tanto personas natales, de todo el país y extrajeras.



Objetivo General
Realizar una investigación del Municipio de Las Vegas Santa Bárbara con el fin de  conocer los aspectos más relevantes e importantes que engrandecen este municipio.


Objetivos Específicos
·         Mencionar las fuentes de empleo de Las Vegas Santa Bárbara.

·         Enumerar los centros educativos con que cuenta el municipio en los tres niveles educativos.


·         Enumerar algunos hospitales y cesamos con que contamos en el municipio.











Las Vegas Santa Bárbara.
Zona
Ubicación.
Economía
Educación
Salud
Costumbres
Comentario









Las Vegas Santa Bárbara.
El municipio de Las Vegas fue creado el 8 de septiembre de 1987; está ubicado al sureste del departamento de Santa Bárbara, y su cabecera municipal se encuentra a unos 92 kilómetros de la cabecera departamental.

El municipio de Las Vegas basa su actividad económica en la minería y en la producción agrícola, principalmente del café. Además produce granos básicos (maíz, fríjol) y otros cultivos como plátano y hortalizas. Otras actividades significativas son la ganadería y el comercio. Su principal fuente de empleo es la empresa minera Nyrstar ubicada en la aldea El Mochito.

En educación se atiende los niveles de educación pre-básica, básica y media; además de algunos programas alternos como: PROHECO, EDUCATODOS, IHER y PROERI. Se cuenta con 30 centros de pre-básica, 29 de básica y 3 de media.

Se cuenta con un hospital de carácter privado para los empleados de la empresa minera.
Tres Clínicas privadas con médicos y enfermera.
Se cuenta con la filial de Cruz Roja Hondureña,
Y como en todo municipio se cuenta con el Cesamo y recientemente inaugurada la Clínica Periférica.



Dentro de las costumbre esta la celebración de la  Feria Comunal que se realiza en el mes de marzo.


El municipio de Las Vegas es un lugar muy bonito agradable para vivir siendo que su índice de delincuencia es bajo, hay una muy buena fuente de empleo, cuenta con una zona comercial donde se encuentra de todo un poco no es necesario salir a las ciudades, hay variedad de centros educativos, casi en su totalidad esta pavimentado. Es un municipio sano y agradable. 










Hallazgos.
El municipio de Las Vegas fue creado el 8 de septiembre de 1987; está ubicado al sureste del departamento de Santa Bárbara, y su cabecera municipal se encuentra a unos 92 kilómetros de la cabecera departamental.
En cuanto a sus límites geográficos colinda: al norte, con Santa Bárbara y Santa Cruz de Yojoa (este último municipio de Cortés); al sur, con San Pedro de Zacapa; al este, con Santa Cruz de Yojoa (municipio de Cortés); al oeste, con Santa Bárbara y Concepción del Sur.
Tiene una extensión territorial de 123.01kilómetros cuadrados; con una población de 20,365habitantes (estimado para 2015). Cuenta con 66 caseríos distribuidos en 7 aldeas.
Su principal vía terrestre es una carretera secundaria pavimentada, la cual se empalma con la carretera CA-5 (carretera delnorte) y ésta a su vez tiene conexión con la ruta 20 la cual pasa por la cabecera departamental; cuenta también con carreteras secundarias y vecinales no pavimentadas que comunican con los caseríos del municipio y de los municipios colindantes.
El municipio de Las Vegas basa su actividad económica en la minería y en la producción agrícola, principalmente del café. Además produce granos básicos (maíz, fríjol) y otros cultivos como plátano y hortalizas. Otras actividades significativas son la ganadería y el comercio. Su principal fuente de empleo es la empresa minera Nyrstar ubicada en la aldea El Mochito.
En educación se atiende los niveles de educación pre-básica, básica y media; además de algunos programas alternos como PROHECO, EDUCATODOS, IHER y PROERI. Se cuenta con 30 centros de pre-básica, 29 de básica y 3 de media.
Es importante destacar que se están realizando esfuerzos para atender la población educativa a través del apoyo de diferentes agencias cooperantes internacionales como la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania -GIZ- (desarrollando PROEFA) y el Banco Alemán de Desarrollo -KFW- (ejecutando PROMINE). Y locales como la Empresa Minera NYRSTAR y la Corporación Municipal de Las Vegas.
En nuestro municipio existen 29 centros preescolares (3 en el casco urbano y 26 en las aldeas), de  estos ocho son oficiales y once son Proheco, 8 Cepreb y tres privados. A nivel de educación primaria hay 29 escuelas, las cuales son 21 oficiales  2 Proheco, 3 C.E.B, y tres privados.
En el casco urbano existe una escuela pública llamada Escuela Republica de Honduras ubicada en el Barrio Suyapa.
También se cuenta con tres escuelas privadas las cuales son:
·         Semillas de Liberta (Bilingüe)
·         Escuela Nuevo Horizonte (Bilingüe)
·         Escuela de Las Américas
Además hay tres institutos de educación media con la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras convertido a modalidad según oficio a BTP, Técnico en Computación y Técnico en Finanzas los cuales son:
·         Instituto Oficial Polivalente Tiburcio Carias Andino,
·         Instituto Nuevo Horizonte ( Ofrece Bachillerato por Madurez)
·         Instituto de Las Américas
Además, existen programas alternos como, Educatodos, y  Proeri, que han contribuido a mejorar los niveles de escolaridad en el municipio.
El municipio cuenta con una Dirección Municipal de Educación, que es la encargada de coordinar el proceso educativo del municipio; cuenta con un director municipal de Educación y un asistente técnico de Educación.
Todas las aldeas del municipio cuentan con escuela y un centro de preescolar; los caseríos más grandes tienen su propia escuela Proheco y CEPREB, y en los caseríos pequeños los niños y niñas asisten a la aldea más cercana a recibir sus clases.
En el municipio se cuenta con el Hospital Santa Bárbara este de carácter privado ya que es para los empleados que laboran en la empresa minera Nyrstar teniendo como beneficiarios de este a su esposa, hijos y padres.
También existen tres clínicas de carácter privado con médicos especialistas y enfermeras al servicio de la población las cuales son:
·         Clínica 24/7
·         Clínica Orellana
·         Clínica Guadalupe
También como en toda comunidad se cuenta con el Cesamo  y recientementeinaugurada la Clínica Materno Infantil.
Se cuenta con servicio de energía eléctrica, todas sus aldeas y caseríos están iluminadas, recientemente inicio el proceso de potabilizar el agua aunque el sistema de agua no es tan malo ya que la empresa minera Nyrstar por medio de su departamento de Medio Ambiente protegen las fuentes de agua de la comunidad, se cuenta con alcantarillado para las aguas negras.
El nivel de delincuencia es bajo ya que no existen maras ni ningún grupo delictivo que atemorice la comunidad.
CURRICULUN NACIONAL BASICO
En nuestro país Honduras  educación es un derecho de todos los hondureños, es responsabilidad del Estado brindar a todos sus habitantes  en edad escolar la oportunidad de poder estudiar, sin embargo existen un sistema educativo excluyente, gran cantidad de niños y niñas en edad escolar esta fuera del sistema debido a muchos factores: económicos, sociales. Culturales de distancia. La mayoría de centros educativos presentan serios problemas de infraestructura física, falta de material didáctico que el mismo Estado debería de proporcionar a los docentes que al no contar con el apoyado se ven obligados a comprar con sus propios recursos económicos la tiza, marcadores, pizarra y hasta cuadernos a los niños.
El Currículo Nacional Básico (CNB) como instrumento normativo establece capacidades, competencias, conceptos, destreza, habilidades  y actitudes que los niños y jóvenes deben logar en los diferentes ciclos o modalidades del sistema educativo hondureño  Este currículo se divide en tres secciones, una sección para cada uno de los tres ciclos que componen a la educación básica del país: CNB del primer ciclo; CNB del segundo ciclo; y CNB del tercer ciclo (3).
La sociedad hondureña exige que en los centros educativos se brinde una educación con calidad para sus hijos, sin embargo hay que ser claros, que el Estado se ve imposibilitado por cumplir tal exigencia debido a raquítico presupuesto que se le da a la educación.
La secretaria de educación exige a los docentes que deben enseñar contenidos conceptuales, como deben enseñarlos los contenidos procedimentales y los contenidos actitudinales  a partir de un supuesto nuevo modelo de Enseñanza aprendizaje.
Los centros educativos en el municipio de Las Vegas Santa Bárbara ,al igual que en casi todos los centros educativos del país ,presentan limitantes de infraestructura ,falta de material didáctico, y en la área rural muchas escuelas con multigrado, en el casco Urbano, a pesar que se cuenta con el apoyo de la Municipalidad en brindar materiales, mejoramiento de infraestructura ,todavía existen muchos niños y niñas jóvenes que no están dentro del sistema educativo por diversos factores, la pobreza, la desintegración familiar, e l trabajo que son obligados a los niños a acompañar a sus padres en los quehaceres a diario en la agricultura o el comercio informal. 
En todas las escuelas los maestros tiene en sus aulas el Currículo Nacional Básico, a pesar que lo están utilizando para elaborar su planificación hay situaciones que no se cumplen, uno de ellos es que las vegas es una región de que la producción es minera ,existe comercio pero en el periodo de corte de café los niños y los jóvenes emigran a las fincas de café, durante los meses de octubre noviembre, diciembre ,enero febrero, hasta existen alumnos que se presenta a los centros educativos a finales de Marzo, a nuestro criterio el currículo debe de regionalizarse ya que en nuestro país Honduras existen diferencia entre regiones.





Conclusiones
Ø  El municipio de Las Vegas basa su actividad económica en la minería ya que la empresa minera Nyrstar es la principal fuente de empleo del municipio. Seguidamente esta la agricultura por ser un municipio de altura ha obtenido la excelencia en café.

Ø  El sistema educativo de Las Vegas tiene sus limitantes como todo el país pero la empresa minera y la municipalidad, muestran su apoyo dando becas a los alumnos con excelencia académica y no solo a ellos si no también a los hijos de los empleados de dicha empresa dándoles una beca completa. También apoyan a los centros educativos con materiales para el mejoramiento de sus actividades. También en los centros educativos donde no hay maestros por que no abren plazas o por la falta de pago por la secretaria de educación la empresa se encarga de pagar a los maestros para que estos sigan dando clases a los niños.

Ø  Los índices de delincuencia son muy bajos ya que en el municipio no hay bandas o grupos antisociales que atemoricen a la ciudadanía.

Ø  La zona comercial de Las Vegas es muy amplia hay una variedad de tiendas y sucursales bancarias.













0 comentarios:

Publicar un comentario